top of page
  • White YouTube Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
Zientzia Astea

5 de noviembre de 2020

La Zientzia Astea llega a Barakaldo

Se podrán disfrutar de las diferentes actividades del 4 al 14 de noviembre

Daniel DE LUCAS

La primera semana de noviembre Barakaldo celebra la Semana de la Ciencia. La Zientzia Astea es un evento de carácter lúdico y pedagógico, impulsado por el ayuntamiento barakaldés y la Universidad del País Vasco. El objetivo es despertar el interés por la ciencia entre la población, especialmente entre los jóvenes. 


Entre las actividades presenciales, encontramos la exposición "La Ría del Nervión y su entorno metropolitano con los ojos de la ciencia y la tecnología". Se trata de una colección de infografías con las que poder entender la historia y evolución de la ría y su entorno y la recuperación de la vida de la fauna y la flora. El miércoles a las 19:00 en la Casa de Cultura Clara Campoamor se celebrá la conferencia "Hierro: el color de un pueblo", impartida por el profesor de Química de la UPV Oskar González. Por último, en la tarde del viernes en este mismo centro se celebraran talleres de ciencia en euskera para niños y niñas de 5 a 10 años.

Reportero: Daniel de Lucas

Camarógrafo: Iñigo Hita

Edición: Mirari Bravo

Desembalaje

22 de octubre de 2020

El BEC abre sus puertas a “Desembalaje”, la 42ª edición de la feria de antigüedades más grande del país

Las medidas de seguridad provocaron el aforo completo a pocos minutos de la apertura

Mirari BRAVO

Un total de 70.000 piezas de decoración vintage han despertado la curiosidad de los más de 4.000 asistentes que se presentaron los días 17 y 18 de octubre en el pabellón número 2 del  Bilbao Exhibition Centre (BEC) en Barakaldo. El regreso del público a las ferias cuelga el cartel de “completo” en una edición que se ha visto marcada por unas medidas de seguridad fuertes, algo que ha sido fundamental en que impidieron acoger a todas las personas que deseaban entrar.

​

Artículos de coleccionismo, antigüedades y almonedas estuvieron repartidos en los más de 120 expositores de diferentes países concentrados en los 12.000 metros cuadrados de uno de los pabellones del BEC. Además de la compra-venta de objetos, la feria contó con diferentes actividades como la realización de talleres gratuitos sobre decapados (técnica artesanal que se utiliza para darle a la madera un aspecto envejecido) o restauración de piezas de madera o espacios de ocio para los más pequeños. 

2020-10-22%2003.49_edited.jpg
2020-10-22%2003.49_edited.jpg
2020-10-22%2003.51_edited.jpg

Fotos del interior de la feria. Fuente: 48901.3

Aforo limitado

Sin embargo, las grandes protagonistas de esta edición atípica debido a la presencia de la Covid-19 han sido las medidas sanitarias. El sábado 17 de octubre por la mañana,  los accesos al pabellón se vieron saturados y es por ello que se colgó el cartel de completo apenas media hora abiertas las puertas. Se formaron dos largas filas garantizando la distancia de seguridad, además del uso obligatorio de mascarillas, gel de manos y flechas en el suelo indicando el camino de sentido único. No obstante, muchos de los asistentes se quedaron a las puertas de entrar debido a la limitación del aforo a 600 personas durante las primeras horas de la mañana. “Entiendo las limitaciones de aforo y las medidas de seguridad establecidas, pero creo que se debería de haber puesto un tiempo límite de visita. Dos horas por ejemplo. De esta forma hubiésemos podido entrar todos”, explica Josean Martínez, uno de los allí presentes.

 

Javier Galarraga, uno de los expositores habituales de “Desembalaje” con su stand de lámparas artesanales, cuenta como ha sufrido la pandemia en el sector y en concreto, este año en la feria. “Se ha aumentado la distancia entre los puestos y tenemos más cuidado con lo que toca la gente para luego desinfectar. Siempre es especial venir a esta feria ya que nos juntamos gente de diferentes países” además se muestra contento de volver. “Este año el sector ha sufrido mucho y estamos contentos de que se hayan vuelto a habilitar espacios como el BEC”, concluye. 

Gazte Artea

8 de octubre de 2020

Despega la octava edición del Gazte Artea Ezkerraldean

La exposición de arte juvenil estará disponible hasta el 29 de octubre en Barakaldo

Iñigo CABALLERO

El barakaldarra Adrián Piedra es uno de los cuatro artistas seleccionados para la octava edición del Gazte Artea Ezkerraldean donde expondrá sus obras de fotografía y electrografía digital junto al santurtziarra Ander Cerrato, la sestaoarra Beatriz Vicente y la jarrillera María Trejo. El festival impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia y los ayuntamientos de las cuatro localidades de la margen izquierda (Barakaldo, Sestao, Portugalete y Santurtzi) , dará comienzo el 2 de octubre en Barakaldo y concluirá en el municipio bizkaino de Portugalete el 30 de enero.

 

Además de fomentarse la cultura como objetivo principal de esta edición, la visibilidad que se les otorga a los jóvenes es otra de las metas del Gazte Artea Ezkerraldean. Uno de los participantes de esta edición, el representante de Barakaldo Adrián Piedra Rodríguez, dice sentirse muy afortunado y halagado por esta oportunidad: “Creo que la ayuda es imprescindible para fomentar la cultura en el pueblo y dar un empujón a los que somos más jóvenes para que den el paso de poder comenzar a moverse en este mundillo” además afirma que es una oportunidad de descubrir nuevos talentos:  “El proyecto además nos permite conocer a gente joven de los demás pueblos con inquietudes parecidas y poder valorar el trabajo de cada uno de nosotros”.

​

La primera parada de la exposición será en el Gazte Bulegoa de Barakaldo y permanecerá activa hasta finales de enero del 2021 pasando por Santurtzi, seguido de Sestao y finalizando en Portugalete.

unnamed_edited.jpg

Fuente: Oficina municipal de información juvenil

Alternativas frente al COVID-19

Debido a la Covid-19, la organización ha pensado en aquellos que no puedan acudir a la exposición, y es por ello, que se ha puesto en marcha una difusión online durante el mes de octubre donde se expondrán en redes sociales una serie de videos con el objetivo de ofrecer una cobertura más amplia a los autores y autoras de las obras. 

 

La exposición contará con las medidas sanitarias necesarias para que la edición se pueda llevar a cabo y se parezca lo máximo posible a esa situación pre-pandemia: “Lo que sí se aprecia es que la gente es más precavida y no va tanta gente a estos eventos o lugares. Y lo entiendo perfectamente. Pero volviendo al ámbito cultural yo veo que se está recuperando el movimiento habitual y no creo que haya menos concursos, ayudas o propuestas que las que había en la "vieja normalidad", explica el barakaldés Piedra.

NO TE PIERDAS NADA

  • Negro del icono de YouTube
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Twitter Icono
CONTÁCTANOS 
bottom of page